Cardiología
Realizamos electrocardiogramas, ecocardiogramas y Holter de tensión arterial y ritmo cardíaco. Nuestro equipo de cardiología cuenta con más de 30 años de experiencia en su especialidad.
La consulta se realiza bajo cita previa.
¿Qué es la cardiología?
La cardiología es la especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el corazón y el sistema cardiovascular, que abarca arterias y venas. Su objetivo es comprender cómo funciona el corazón, las patologías que lo afectan y cómo los problemas cardíacos impactan en el cuerpo. La cardiología cubre diversas áreas, tales como insuficiencia cardíaca, arritmias, hipertensión y prevención cardiovascular, centrándose tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades del corazón.
¿Qué hace un cardiólogo?
Un cardiólogo se encarga de evaluar y tratar problemas relacionados con el corazón y los vasos sanguíneos. Diagnostica condiciones como la hipertensión, las arritmias y las enfermedades coronarias, realiza pruebas como el electrocardiograma (ECG) y el ecocardiograma, y recomienda tratamientos para mejorar la salud cardiovascular.


Cardiopatías más comunes
-
Cardiopatía isquémica: estrechamiento de las arterias coronarias, que puede provocar angina o infartos.
-
Insuficiencia cardíaca: el corazón no es capaz de bombear sangre de manera eficiente, lo que genera fatiga y retención de líquidos.
-
Arritmias: alteraciones en el ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular o taquicardias.
-
Cardiopatía congénita: problemas estructurales del corazón presentes desde el nacimiento.
-
Valvulopatías: afecciones que afectan las válvulas cardíacas, como estenosis o insuficiencia valvular, alterando el flujo sanguíneo.
-
Miocardiopatía: debilidad o rigidez del músculo cardíaco, afectando su capacidad de bombeo.

Consultas de Cardiología General
La consulta de cardiología general se enfoca en evaluar, diagnosticar y tratar enfermedades del corazón, además de realizar chequeos preventivos. Utiliza herramientas avanzadas, como el ECG y el ecocardiograma, para detectar posibles problemas cardíacos. También se controla y maneja factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo.
El uso de técnicas básicas durante la consulta, como el ECG, ecocardiograma y holters, permite al cardiólogo estudiar el funcionamiento del corazón y detectar alteraciones. En esta consulta, se tratan diversos tipos de cardiopatías, se realizan chequeos preventivos a pacientes sin problemas cardíacos, y se investigan síntomas como dolor en el pecho, dificultad respiratoria, fatiga, edemas, mareos y palpitaciones, que podrían estar relacionados con enfermedades cardíacas. Además, se gestionan los factores de riesgo cardiovascular mencionados.