Psicología Sanitaria
El sufrimiento humano no es una enfermedad, se exprese como se exprese (angustia, insomnio, tristeza, ansiedad, atracones de comida, rumiaciones cognitivas...).
A través de la psicoterapia te mostraremos el conocimiento para que comprendas la causa de tu sufrimiento, y aprenderás recursos eficaces para afrontar la vida y los acontecimientos que a veces te sobrepasan.
Te ayudaremos a despedirte de las cosas que no van a cambiar y a tomar las riendas de tu vida.
Trabajamos desde un enfoque integrador para ofrecer un proceso lo más completo y enriquecedor posible. Para ello utilizamos terapias como: terapia cognitivo- conductual, terapias contextuales (ACT), terapias narrativas, psicología positiva y la neurociencia terapéutica como base de todo nuestro programa.
La consulta se realiza bajo cita previa.

¿Qué es la Psicología y qué hace un Psicólogo?
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, incluyendo aspectos como las emociones, pensamientos, percepciones, motivaciones y relaciones interpersonales. Su objetivo es comprender cómo las personas piensan, sienten y actúan, tanto de manera individual como en interacción con su entorno social y cultural.
Los psicólogos aplican este conocimiento en una amplia variedad de áreas, desde la psicología clínica, que se enfoca en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales, hasta la psicología organizacional, que analiza cómo los factores psicológicos influyen en el entorno laboral. También abordan temas de desarrollo humano, psicología educativa, neuropsicología, y psicología social, entre otras.
La psicología no solo ayuda a tratar trastornos como la ansiedad, la depresión o el estrés, sino que también desempeña un papel importante en la promoción del bienestar y la salud mental. A través de diversas técnicas, como la terapia cognitivo-conductual, la psicoterapia o el asesoramiento, los psicólogos ayudan a las personas a superar dificultades emocionales, mejorar su calidad de vida y alcanzar su máximo potencial.
Herramientas

Herramientas de Evaluación y Diagnóstico:
-
Entrevistas Clínicas: Son una herramienta fundamental en el diagnóstico psicológico. A través de preguntas estructuradas o semi-estructuradas, el psicólogo obtiene información sobre el historial personal, familiar y de salud del paciente.
-
Cuestionarios y Escalas Psicométricas: Se utilizan para medir características específicas del paciente, como el nivel de ansiedad, depresión, o estrés. Ejemplos incluyen el Inventario de Depresión de Beck (BDI), el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y la Escala de Estrés Percibido (PSS).
-
Pruebas de Inteligencia: Herramientas para evaluar el cociente intelectual (CI) y las capacidades cognitivas de una persona. Los tests más conocidos incluyen el WAIS (Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler) y el WISC (Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler).
-
Pruebas de Personalidad: Ayudan a evaluar las características de la personalidad de un individuo, como los Test de Rorschach (test proyectivo), MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory), y Test de los 16 Factores de la Personalidad (16PF).
-
Inventarios de Auto-reporte: Cuestionarios que permiten al propio paciente evaluar sus propios síntomas y emociones. Algunos ejemplos son el Cuestionario de Salud General (GHQ) y el Cuestionario de Ansiedad Generalizada (GAD-7).
-
Pruebas Neuropsicológicas: Se utilizan para evaluar funciones cognitivas específicas, como la memoria, la atención y el razonamiento. Estas pruebas son útiles para evaluar daños cerebrales o trastornos neuropsiquiátricos.

Herramientas Terapéuticas:
-
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Utiliza herramientas como registros de pensamientos o diarios de pensamientos para ayudar al paciente a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos. Se usan técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición graduada.
-
Mindfulness: Técnicas que implican ejercicios de atención plena, como la meditación y el control de la respiración, para ayudar a los pacientes a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la autorregulación emocional.
-
Terapia Dialéctico Conductual (TDC): Utiliza herramientas como el diario de emociones, técnicas de aceptación y mindfulness para tratar trastornos de la personalidad límite y problemas emocionales intensos.
-
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Se basa en técnicas de aceptación y mindfulness para ayudar a los pacientes a enfrentar sus emociones difíciles y comprometerse con acciones alineadas con sus valores.
-
Técnicas de Relajación: Incluyen herramientas como la relajación progresiva de Jacobson, visualización guiada y respiración diafragmática para reducir los niveles de ansiedad y estrés.
-
Terapia Familiar: Herramientas de intervención que incluyen la dinámica familiar, entrevistas familiares y la identificación de patrones disfuncionales en la comunicación familiar.
En resumen, la psicología es fundamental para entender la complejidad del ser humano, proporcionando herramientas para el desarrollo personal, el apoyo emocional y la intervención en problemas de salud mental, contribuyendo al bienestar general de los individuos y la sociedad.
Terapia online
También hacemos terapia online: Aquí tienes 4 razones por las que elegir tu terapia online:
1.- Accesibilidad: la terapia online elimina barreras geográficas.
2.- Comodidad : olvida el tráfico y las preocupaciones meteorológicas. Con la terapia online puedes sentirte cómodo en tu entorno favorito, ya sea en casa o en otro lugar tranquilo.
3.- Horarios flexibles: la terapia online ofrece la flexibilidad para programar sesiones que se adapten a tu horario.
4.- Anonimato y privacidad: Comparte tus pensamientos y sentimientos en la comodidad de tu propio espacio. La terapia online ofrece un nivel extra de privacidad y anonimato.
